sábado, 4 de septiembre de 2010

La cirugía bariátrica se ha convertido en el patrón de referencia del tratamiento de estos pacientes. En la última década hemos asistido a un verdadero auge en la práctica de la cirugía como alternativa eficaz en el tratamiento de la obesidad a medio y largo plazo.

La obesidad, considerada como el exceso de peso a expensas del tejido adiposo, habitualmente se clasifica, atendiendo al índice de masa corporal (IMC), como la relación del peso (kg) dividida por el cuadrado de la talla (m). La OMS y las sociedades científicas consideran que existe obesidad cuando el IMC es ≥ 30 kg/m2, y obesidad mórbida cuando el IMC es ≥ 40 kg/m2.

Comparados con los adultos con peso normal, aquellos con obesidad mórbida presentan mayor riesgo de padecer diabetes, hipertensión arterial , hipercolesterolemia, asma , artritis  y mala calidad de vida . En relación con el cáncer, en EE.UU. la obesidad es responsable del 14% de todas las muertes por cáncer en hombres y del 20% en mujeres. Pero la Obesidad Morbida es responsable de un incremento del 52% de la tasa de mortalidad en los hombres y del 62% en las mujeres respecto a sujetos con normopeso.
La asociación de Obesidad Morbida con otras neoplasias es sensiblemente superior en el caso de la OM, como sucede con el cáncer de útero  y mama en la mujer y con el cancer en el higado en el hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario